Repositorio digital- PROCESOS TECNOLÓGICOS Y EDUCATIVOS

 


Bienvenido a mi repositorio digital


 

Hola a todos,
Bienvenidos a mi repositorio digital. Este espacio está dedicado a compartir mi trabajo y aprendizaje en la materia de Procesos Tecnológicos y Educativos, de la Maestría en Alta Dirección Educativa.

En este repositorio, encontrarán evidencias de mi aprendizaje.
El repositorio digital es una herramienta que permite recopilar, organizar y presentar evidencias del aprendizaje de una persona.
En este reposotorio digital, se presentará evidencia de mi aprendizaje en la materia de Procesos Tecnológicos y Educativos. La evidencia incluirá documentos escritos, personal y grupal, imágenes, videos de mi presentaciones.



Objetivos



Los objetivos del portafolio digital son los siguientes:

  1. Demostrar el aprendizaje de las competencias específicas de la materia de Procesos Tecnológicos y Educativos.
  2. Proporcionar evidencia del proceso de aprendizaje de mi aprendizaje como estudiante.
  3. Facilitar la autoevaluación y la reflexión sobre el aprendizaje.



 


Datos Generales del Curso

 

El manejo de la tecnología de la información y la comunicación en los contextos educativos, demandan nuevos entornos que permitan que los docentes y participantes puedan utilizar diversos procesos tecnológicos y educativos, donde puedan alcanzar los objetivos propuestos, con una visión sobre la multiplicidad de la nueva tecnología y su incorporación en la vida cotidiana, a la vez que mejora la calidad educativa, aplicando ambientes de aprendizaje enriquecidos con nuevas tecnologías de la información y comunicación.


OBJETIVOS GENERALES:

Desarrollar habilidades y actitudes para elaborar, utilizar y evaluar los medios tecnológicos a partir del dominio de sus fundamentos teóricos y la reflexión sobre los retos y los criterios para su aplicabilidad en contextos de enseñanza y aprendizajes bajo la modalidad presencial o a distancia

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

      • Identificar los elementos característicos de la sociedad de la información, tecnologías digitales y educación.
      • Diseñar medios y materiales para el proceso de enseñanza.
      • Proponer actividades para el aprendizaje basadas en medios tecnológicos.
      • Identificar el manejo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la educación.


UNIDAD I: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, TECNOLOGÍAS DIGITALES  Y EDUCACIÓN


Sociedad de la información, tecnologías digitales y educación e la información, tecnologías digitales y educación.

Reflexiones:
 

La unidad I de la materia de Procesos Tecnológicos y Educativos se centra en la comprensión de la sociedad de la información, las tecnologías digitales y su impacto en la educación.

El concepto de sociedad de la información se refiere a un modelo social en el que el conocimiento y la información son los principales recursos y ejes de desarrollo. En esta sociedad, las tecnologías digitales juegan un papel fundamental, ya que permiten la creación, difusión y acceso a la información de forma rápida y eficiente.

Las tecnologías digitales tienen un impacto significativo en la educación, ya que ofrecen nuevas oportunidades y desafíos para los educadores y estudiantes. Entre los beneficios de las tecnologías digitales en la educación se encuentran:

La sociedad de la información, caracterizada por el uso generalizado de las tecnologías digitales, ha tenido un impacto significativo en la educación. Las tecnologías digitales han generado nuevos efectos socio culturales, problemas educativos y retos e innovaciones educativas.

 

Efectos socio culturales 



Las tecnologías digitales han tenido un impacto significativo en la cultura, el comportamiento y las relaciones sociales. Han facilitado la comunicación y la colaboración, han democratizado el acceso al conocimiento y han cambiado la forma en que aprendemos y nos relacionamos con el mundo.

 Algunos de los efectos socio culturales más relevantes de las tecnologías digitales en la educación son: 


Aumento de la conectividad y la colaboración: Las tecnologías digitales han facilitado la comunicación y la colaboración entre estudiantes, profesores y otros actores educativos. Esto ha permitido crear comunidades de aprendizaje más inclusivas y participativas.



Democratización del acceso al conocimiento: Las tecnologías digitales han democratizado el acceso al conocimiento, haciendo que el aprendizaje sea más accesible y asequible para todos. Esto ha contribuido a reducir las desigualdades educativas.

Cambio en la forma de aprender: Las tecnologías digitales han cambiado la forma en que aprendemos. Los estudiantes ahora pueden aprender a su propio ritmo y en su propio contexto. Esto ha dado lugar a nuevos enfoques pedagógicos más centrados en el estudiante.

 

Problemas educativos 

A pesar de los beneficios de las tecnologías digitales, también existen algunos problemas educativos asociados a su uso. Algunos de los problemas educativos más comunes son:




Brecha digital: La brecha digital es la diferencia entre las personas que tienen acceso a las tecnologías digitales y las que no. Esta brecha puede generar desigualdades educativas, ya que los estudiantes que no tienen acceso a las tecnologías digitales pueden tener dificultades para seguir el ritmo de sus compañeros.

Adicción a las tecnologías digitales: El uso excesivo de las tecnologías digitales puede generar problemas de adicción, aislamiento social y problemas de salud. Es importante que los estudiantes utilicen las tecnologías digitales de forma responsable.

Desinformación y ciberacoso: Las tecnologías digitales pueden ser utilizadas para difundir desinformación y ciberacoso. Es importante que los estudiantes sean conscientes de estos riesgos y sepan cómo protegerse.

https://sites.google.com/u/0/d/1GjhSOp0h3rTZ77bdrDZYpB3RsRNgbB3B/preview


UNIDAD II: MEDIOS Y MATERIALES DE ENSEÑANZA

 

Reflexiones:



Como futuro docente universitario, es importante que conozcamos los medios y materiales de enseñanza y sepamos cómo utilizarlos de forma eficaz. Los medios y materiales de enseñanza pueden ayudar a hacer que el aprendizaje sea más atractivo, motivador y efectivo.

En el contexto de la educación superior, los medios y materiales de enseñanza pueden desempeñar una función importante en los siguientes aspectos:
    • Facilitar la comprensión de conceptos complejos.
    • Promover el aprendizaje activo y participativo
    • Ofrecer oportunidades para la colaboración y el aprendizaje entre pares

Los medios y materiales de enseñanza digitales ofrecen un gran potencial para la educación superior. Estos recursos nos pueden ayudar a nuestros estudiantes a acceder a una mayor cantidad de información y recursos educativos, a personalizar su aprendizaje y a colaborar con otros estudiantes.




https://www.canva.com/design/DAFlYOfR444/od5xd08wMSeof72SedcEmA/edit?utm_content=DAFlYOfR444&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton


UNIDAD III: LOS MEDIOS Y EN TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN

Reflexiones:  


Como futuros docentes universitarios, es importante que reflexionemos sobre el papel de los medios y la tecnología en la educación. Los medios y la tecnología pueden ser herramientas poderosas para el aprendizaje, pero también pueden presentar desafíos.
Estoy convencida de que los medios y la tecnología pueden ayudarme a crear una experiencia de aprendizaje más rica y atractiva para mis estudiantes.

 

https://drive.google.com/drive/folders/1KpNSWwkwdTYWxjAWw6MkRN17TczWRol-?usp=drive_link 

 

Trabajos grupales




En la materia de Procesos Tecnológicos y Educativos, también tuve la oportunidad de participar en varios trabajos grupales.

En general, he encontrado que el trabajo en equipo es una experiencia muy enriquecedora.

Me ha permitido trabajar con personas de diferentes disciplinas y experiencias, lo que me ha ayudado a ampliar mi conocimiento y perspectiva.

También he aprendido a valorar la importancia de la colaboración, la cooperación y la responsabilidad.

Creo que el trabajo en equipo es una habilidad esencial para el éxito en la educación superior.

https://sites.google.com/u/0/d/1GjhSOp0h3rTZ77bdrDZYpB3RsRNgbB3B/preview
 

https://drive.google.com/file/d/1z3fp3qVwpLNm43DiLtdedzdGiwg9m2cm/view 

 

 

Sobre la Autora

!Hola! Soy Nena Méndez, una panameña de 35 años que vive en Meteti, Darién.

Tengo 16 años de experiencia en el Banco Nacional de Panamá, donde actualmente ocupo el cargo de gerente de sucursal. Soy licenciada en Contabilidad por la Universidad ISAE y estoy a punto de culminar mi maestría en Auditoría Forense en la Universidad de Panamá. También estoy cursando estudios de maestría en Alta Dirección Educativa en la Universidad Hosanna.

Soy una persona apasionada por el aprendizaje y el desarrollo personal. Creo que la educación es la clave para el progreso y estoy comprometida a ayudar a los demás a alcanzar su máximo potencial.

En mi tiempo libre, me gusta pasar tiempo con mi familia y amigos, leer, viajar y aprender nuevas cosas.

Estoy emocionada de compartir mis pensamientos y reflexiones sobre la educación, el liderazgo y el desarrollo personal en mi blog.

Espero que disfruten de mis publicaciones.

¡Hasta pronto!

Nena Gladys Méndez



 

Comentarios